Volt es un movimiento progresista paneuropeo que defiende una forma nueva e inclusiva de hacer política y que quiere llevar un cambio real a todos los ciudadanos europeos. Se necesita un nuevo enfoque paneuropeo para superar los retos actuales y futuros, como el cambio climático, la desigualdad económica, la migración, los conflictos internacionales, el terrorismo y el impacto de la revolución tecnológica en nuestros puestos de trabajo, entre muchos otros. Los partidos nacionales son impotentes ante estos retos, porque van más allá de las fronteras nacionales y deben ser abordados por nosotros como europeos, como un solo pueblo. Como partido transnacional, creemos que podemos ayudar a los ciudadanos europeos a unirse, a crear una visión y un entendimiento compartidos, a intercambiar buenas prácticas en todo el continente y a elaborar políticas conjuntamente.

Una nueva forma de hacer política, para un nuevo milenio.

Historia

Mientras Andrea Venzon y Colombe Cahen-Salvador discutían las implicaciones de Brexit en sus vidas, el 23 de junio de 2016, Andrea pensó que era hora de empezar a actuar en lugar de simplemente hablar y decidieron crear una nueva plataforma política. A partir de este momento, la idea de Volt empezó a surgir y los dos empezaron a trabajar en ello. Damian Boeselager se unió en enero de 2017, trajo mucha energía y el pequeño grupo empezó a ser algo real. El 29 de marzo de 2017, cuando se puso en marcha el artículo 50, el equipo creó una primera página en Facebook y comenzó a desafiar el estatus quo. Sin fondos, sin grandes nombres ni respaldo político, Volt se ha convertido en un movimiento político con miles de miembros en todos los países europeos. Volt se inició porque las tendencias reaccionarias y populistas amenazan los valores en los que creen nuestros miembros y porque las facciones políticas tradicionales no ofrecen respuestas atractivas y pragmáticas a los desafíos de nuestro tiempo.

Objetivos

Volt está estableciendo partidos políticos en diferentes países europeos para presentarse a las elecciones a nivel europeo, nacional y local con los mismos valores, directrices políticas y objetivos. Nuestro primer objetivo político son las elecciones europeas de 2019 y nuestro objetivo es presentarnos a estas elecciones en al menos siete países europeos ¿Por qué siete? Porque si el movimiento consigue elegir a 25 diputados de entre siete países europeos, podrá formar el primer partido unido y transnacional en el Parlamento Europeo ¡algo que nadie ha logrado nunca en la historia de este continente!