Trabajamos para construir la Europa que te mereces tras las elecciones europeas
Tú eres el principal integrante de las políticas que queremos llevar a cabo en Volt. Por ello, nos interesamos por saber qué es lo que te preocupa y le buscamos solución. Solo así podremos reformar Europa para que tú te sientas parte de ella. ¿Lo que proponemos? No te preocupes, vamos a explicártelo a continuación con 10 propuestas que componen nuestro primer eje de actuación a modo de 10 reflexiones, y si te agradan solo tienes que manifestarlo en las próximas elecciones elecciones europeas 2019.
1. ¿Alguna vez te has planteado montar tu propia empresa? Ver menos ▲El 84% de los emprendedores necesitan financiación para montar su propia empresa. El 52% la obtiene de sus ahorros personales, el 22% de instituciones financieras o familiares y el 14% de inversores profesionales.
Seguro que sí. Y seguro que muchas veces has descartado esta idea por la complicación que conlleva dar de alta una empresa y la inversión que hay que hacer. Pues bien, desde Volt queremos explotar tu potencial empresarial. Queremos que los jóvenes puedan emprender sin complicaciones y trabas económicas.
Para ello, proponemos la liberación de papeleos y burocracia a la creación de una pyme o microempresa. Es decir, que si quieres comenzar tu proyecto, no tengas que complicarte con trámites burocráticos innecesarios.
Pero además, proponemos crear un fondo de Desarrollo de Empresas Juveniles para paliar la falta de financiación que suele tener este sector poblacional.
Este sistema es que el que rige en la Unión Europea la adjudicación de las solicitudes de asilo que se hacen en el continente. El objetivo principal es impedir que un solicitante de asilo lo haga en varios Estados de forma simultánea. Por otro lado, reduce los traslados de un Estado a otro de estos solicitantes para asegurarles una mayor estabilidad.
Sin embargo, este sistema no funciona. Normalmente, lo que ocurre es que los países limítrofes como España reciben una carga demasiado elevada de órdenes de acogida teniendo en cuenta su situación económica actual. Desde Volt no queremos impedir que nadie pida asilo en la UE. Pero sí queremos establecer un sistema más justo y racional.
De esta forma, creemos que hay que tener en cuenta factores como la densidad de población, riqueza del país y crecimiento del mismo. Por otro lado, creemos que es imprescindible establecer un sistema de multas para aquellos países miembros que no cumplan con las cuotas que deban cumplir. Todos sabemos cómo muchos países se han negado a acoger a los refugiados sirios y la emergencia humanitaria que esto ha desencadenado.
Otro factor clave es el de promover la integración a través de cursos de idiomas y recogida de información para conseguir un emparejamiento laboral. Es necesario hablar también sobre los derechos y las obligaciones que las personas acogidas en Europa deben tener ya que actualmente se encuentran en un limbo que no hace más que desorientarlos a ellos y al resto de europeos.
Y, por último, es importante incentivar las habitaciones descentralizadas ya que esto conseguirá aumentar la integración y las probabilidades de conseguir un empleo estable. A fin de cuentas, dos factores imprescindibles para lograr que estas personas puedan hacer su vida con total normalidad en nuestro territorio.
Si has ido de Erasmus o te ha interesado irte aunque no pudieras por la razón que fuera, este punto te interesa y mucho. Desde Volt queremos promover la ampliación y actualización del programa Erasmus. Este se aprobó hace ya treinta años y hay que reformarlo para asegurar el enriquecimiento de una mayor cantidad de europeos.
Desde nuestro partido proponemos que exista un programa Erasmus Pro para aprendices y que se asegure que esta oportunidad pueda disfrutarse independientemente del entorno socioeconómico al que pertenezca el interesado. Por otro lado, creemos que su inserción debe mantenerse en los centros educativos, pero ampliarse también a los entornos profesionales.
En definitiva, dar más oportunidades de irse de Erasmus y asegurar que cualquiera pueda disfrutar de esta experiencia.
¿Te hubiese gustado ser sastre, escultor, alfarero o cualquier otro tipo de artesano? ¿Viste frenado tu sueño por la falta de salidas laborales? Nuestra organización apuesta por la artesanía local, por ello queremos invertir en los centros educativos donde se fomenten y desarrollen estas actividades. A pesar de haber demanda, hay muy pocos profesionales cualificados para ello.
Por tanto, creemos que no se puede hablar de igualdad mientras todos los europeos no puedan desarrollar la profesión que verdaderamente les apasiona.
Las zonas con dificultades económicas son aquellas en las que más se observa la merma de servicios públicos sanitarios. Normalmente, estas regiones son de carácter rural. Por ello cada vez es mayor la migración y concentración de población en las ciudades.
Desde Volt queremos asegurar la existencia de Centros de Atención Primaria en estos territorios. ¿Cómo? Aumentando el salario de los médicos destinados allí e implementando tecnologías pensadas para ofrecer soluciones de salud digitales.
Y si se trata de la investigación, la cuestión se vuelve aún más importante. En Volt estamos convencidos de que la investigación es una pieza clave del avance. Por ello, una de las medidas que queremos trasladar a Europa es la creación y apoyo a los centros de investigación compartidos y a los polos o hubs de innovación.
Para conseguirlo queremos implementar tres medidas principales. La primera de ellas es el fomento de la afiliación de institutos para que aumente la colaboración entre los diferentes segmentos académicos. Además de fomentar la unión entre el sector público y el privado.
En segundo lugar, queremos aliviar considerablemente la burocracia necesaria para realizar un procedimiento colaborativo facilitando así los cauces de unión. Y, en último lugar, debemos destacar la importancia de introducir redes de fibra óptica y WIFI gratuito y público en estos centros. Así como la implementación de un sistema de nubes públicas entre los diferentes centros y accesos a los servidores de los diferentes países.
Todo ello conseguirá que la colaboración y trasvase de conocimientos y avances seas mucho más eficientes, rápidos y sencillos.
Todas las sociedades avanzan y las formas de aprender y de enseñar también deben actualizarse. Piensa en ti mismo, ¿cuántas veces te has aburrido estando en clase y has desconectado? ¿Cuántos conocimientos has dejado de aprender por esto? En Volt estamos convencidos de que es necesario actualizar los métodos de enseñanza. Nosotros apostamos por el sistema phenomenon-baseque se basa en lo siguiente:
Aprendizaje por temas y de igual a igual controlando así el rechazo de los más jóvenes por las figuras de autoridad y superioridad frente a ellos.
Enfoques experimentales: donde lo que se aprenda no se quede sobre el papel sino que trascienda a la práctica para afianzar el conocimiento.
Fomento de la imaginación y la creatividad mediante una educación que se base en valores y pensamientos adaptados a las competencias que los futuros profesionales deberán adquirir.
Esto conseguirá que cada niño construya sobre sus fortalezas animándole a aprender mediante el liderazgo, la participación y la conciencia cívica. Todo ello, asegurando unos estándares mínimos de asimilación de conocimiento.
Todos somos conscientes de que en algunas regiones la vida es más cara que en otras. Desde Volt queremos promover que los salarios mínimos se garanticen por región y no por país ya que dentro de cada territorio existen desigualdades. Esto podría llevarse a cabo flexibilizando los convenios colectivos.
No obstante, nuestra prioridad siempre es el ciudadano. Por tanto, cualquiera que sea la cuantía impuesta, siempre deberá ser un salario digno y equilibrado. Solo así aseguraremos que las necesidades de las personas y su sustento queden adecuadamente cubiertos.
La realidad española es que la conciliación entre la vida laboral y la personal es bastante deficiente. Si bien es cierto que nuestras medidas se enfocaron en primera instancia en la mujer, actualmente creemos que estas podrán beneficiar a cualquier modelo familiar. Por desgracia, aún son más mujeres las que cargan con la mayoría de las tareas de crianza y cuidados dentro de la familia. Pero solucionando este problema se solucionan también los de otros núcleos familiares.
Por tanto, estas medidas están dirigidas a preservar la conciliación y equilibrar la carga de tareas dentro de todas las familias. Ya sean de parejas monoparentales como padres o madres solteros, parejas heterosexuales y homosexuales.
Más medidas en los centros de trabajo: desde la creación de guarderías internas hasta la flexibilización de horarios para que la conciliación sea posible y efectiva.
Actualización y mejora de la licencia de paternidad y maternidad: haciéndolas equivalentes en duración. Y, además, añadiendo un periodo de tiempo libre adicional que los progenitores puedan organizar como mejor lo crean. En cuanto a la duración de los permisos, habría que estudiar las posibilidades de cada país.
Modelos de trabajo «más personas- menos trabajo»: el aumento de la productividad ha desequilibrado los mercados laborales creando desempleo estructural. Si se redujesen las horas de trabajo individual, podrían crearse más puestos de trabajo. Y, por tanto, aliviar este problema de forma exitosa.
Implementar un tiempo de trabajo familiar tras el permiso paternal: para que la incorporación al trabajo fuese paulatina. Por ejemplo, podría hacerse que los padres trabajasen el 80% de la jornada completa y que la pérdida de ingresos se compensase con una ayuda decreciente basada en el nivel de ingresos y duración de este periodo. Esto aseguraría el equilibrio de responsabilidades familiares, cuidados y la generación de ingresos. Nuestra propuesta es que este tiempo se pudiese extender hasta los 3 años.
Seamos claros, en Europa aún quedan países en los que el matrimonio NO se permite entre parejas del mismo sexo. Si bien es cierto que sí existen otras fórmulas de asociación similares, en Volt esto nos parece insuficiente e inaceptable. Nosotros queremos legalizar el matrimonio homosexual en todos los países en los que aún no está permitido. Solo así aseguraremos que todas las parejas tengan acceso a los mismos derechos, procedimientos y unión de cara al Estado.
Todas las parejas deberían tener derecho a unirse en matrimonio
En definitiva, queremos reformar Europa para que esta sea el hogar de todos los europeos y no solo de aquellos que sí están de acuerdo con el cauce que está tomando desde su creación. Desde Volt queremos cumplir ese sueño idílico en base al cual se conformó en primera instancia Europa. Y necesitamos que tú nos ayudes dándonos tu voto en las próximas elecciones europeas del 26 de Mayo 2019. ¿Quieres que Europa también te represente? Te invitamos a conocer nuestro proyecto y conocernos mejor a través de nuestro programa político.
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Usamos cookies para optimizar nuestro sitio web.
Funcionales
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Vorlieben
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.