#VoltEuropa
Directiva de Volt España
Conoce nuestra Junta Directiva
¿Quiénes somos?
Somos un partido paneuropeo con más de veintitrés mil miembros y voluntarios alrededor de Europa, quienes dedicamos nuestro tiempo a este ambicioso proyecto porque consideramos necesario un nuevo enfoque europeo para superar los desafíos actuales y futuros: el cambio climático, las desigualdades económicas, la migración, los conflictos internacionales y el impacto de la revolución tecnológica en nuestras vidas. Los partidos nacionales se encuentran impotentes ante estos desafíos, pues estos van más allá de las fronteras de los Estados individuales y, por lo tanto, ya no pueden ser abordados de forma individual por cada Estado, sino que necesitamos una visión global europea. Solo a través de la acción conjunta se pueden resolver los desafíos del futuro.
¿Deseas saber cómo es elegida nuestra Junta Directiva?
La transparencia no es solamente exponer nuestros documentos legales a la vista de las personas, también significa explicar de una forma clara nuestro proceso interno de democracia.
Politóloga experta en procesos de resolución de conflictos y mantenimiento de la paz. Graduada por la Universidad de Roma y de Barcelona. Fue la participación en un proyecto europeo de resolución de conflictos en Chipre lo que la hizo decidir implicarse activamente en política europea. Ingresa en Volt en 2019 convencida de que la única manera de dar una respuesta a los desafíos comunes a los que se enfrenta la Unión Europea, debe pasar por una reconstrucción de valores europeos compartidos. Rachele cree firmemente que la participación política sin intermediarios que ofrece Volt, permite participar activa y directamente en todas las ciudades europeas, haciendo que las personas sean líderes del cambio. Su lema es «Values over Power».
Licenciado en Economía y ADE por la Freie Universität Berlin. Con 20 años de experiencia profesional en el sector privado, ha desempeñado mayoritariamente posiciones directivas. Fue Director General del V-Label, la organización líder a nivel mundial de certificar productos vegetarianos. En los últimos años ha desempeñado como profesor en una escuela de negocios alemana, donde imparte clases de ética empresarial. El abuso de poder, el favoritismo, la corrupción y un diálogo político destructivo son su lucha personal, por eso ha decidido dar el paso en Volt e imprimir el verdadero valor de la política, servir a la sociedad.
Trabajador en el sector privado desde muy joven y de forma continuada, ha enfocado su desarrollo profesional en actividades relacionadas con la gestión y optimización de recursos en el sector tecnológico y logístico. En 2019 se incorpora a Volt, convencido en que este movimiento supondrá un punto de inflexión hacia un mejor y más próspero futuro de la sociedad europea. Durante este tiempo, ha colaborado activamente en diversos ámbitos especialmente a nivel local. Es partidario de la comunicación activa y directa con la ciudadanía y sus problemáticas reales. Para él, la administración de lo público no debe estar subordinada a intereses particulares y sí supeditada a la mejora y el progreso conjunto.
Licenciada en Sociología en la Universidad La Sapienza de Roma, continúa sus estudios en Barcelona sobre políticas migratorias y de desarrollo. Mientras, por un lado, está fascinada con las dinámicas sociales y las diferentes culturas, por otro lado, está convencida de la insensatez de la institución de fronteras y de la necesidad de redefinir el concepto de «Ciudadanía» en base a valores más humanos y menos económicos. Chiara combina su militancia política en Volt desde 2018, con su activismo social en #Europecares, un proyecto paneuropeo que apunta al empoderamiento de los migrantes que llegan a las puertas de Europa.
Licenciado en Ingeniería por la Universidad de Delft (Países Bajos), estudió Economía Empresarial y siguió el Programa Avanzado de Gestión en Insead Fontainebleau en Francia. Actualmente está realizando un Máster Unión Europea en el Instituto Europeo de Bilbao. Ha trabajado en la UNESCO en Uganda y Singapur en educación técnica y como miembro del consejo de reciclaje en Bangladesh y Vietnam. Fue director y miembro del consejo de administración de varias empresas industriales a escala internacional. Se ha desempeñado como voluntario en diferentes movimientos como Amnistía Internacional, Defensa de los Niños e institutos sociales juveniles. Jos está convencido de que los problemas del cambio climático, la inmigración y la defensa sólo pueden resolverse a nivel europeo.
Clara estudió Relaciones Internacionales y Diplomacia en la Universidad de Leiden. Ha trabajado con la UE, la administración pública y think tanks internacionales. Actualmente vive en Bratislava (Eslovaquia), donde trabaja para GLOBSEC. Anteriormente ha vivido en varios países como Nigeria, Indonesia, Cuba o Uruguay. Considera que para hacer frente a los retos globales a los que nos enfrentamos actualmente necesitamos una Unión Europea más unida, más fuerte, más solidaria, y más inclusiva. Le preocupan especialmente la desigualdad económica y social, y la erosión de la democracia. Hasta 2023 ha coordinado el Equipo de Políticas de Volt España.
Graduado en relaciones internacionales por la University of British Columbia y Sciences Po, y máster en fiscalidad internacional por la IE Business School. Después de observar un retroceso en la persecución de valores que deberían ser universales como la democracia, la igualdad y la sostenibilidad a nivel mundial decide activarse políticamente para no dar por sentado el progreso obtenido hasta ahora, entrando en Volt en 2020. Hasta 2022 ha coordinado el equipo de Comunicación de Volt España.
Politólogo por la Universidad Carlos III de Madrid y Master en comunicación por la Fundación Ortega y Gasset, es un apasionado de la política y la comunicación. Ha centrado gran parte de su proyecto vital en trabajar junto a ONG a nivel nacional e internacional, aunque también en empresa privada y el Parlamento Europeo. Actualmente viviendo en Madrid, donde desempeña su labor en el departamento de proyectos de una empresa de comunicación centrada en servicios de comunicación al Tercer Sector. Enamorado de los idiomas e hijo de una francesa y un español, considera que el proyecto Europeo no es un sueño sino una realidad necesaria.