Excelentisimo Sr. D. Pedro Sánchez Pérez-Castejón y demás miembros del Gobierno de España,
Les escribimos en representación de Volt. El único partido político paneuropeo con representación en el Parlamento Europeo, con votantes y voluntarios en 28 países de Europa. Sabemos que la gestión de una crisis sanitaria como la que nos afecta y la que se nos viene encima de carácter económico y social no es una tarea sencilla y que la mejor forma de superarla es hacerlo unidos.
La crisis sanitaria y económica, motivada por la aparición del COVID-19, que estamos sufriendo ahora, alcanza a todos los países de la Unión Europa, sin distinciones. Sin embargo, la gestión está siendo fragmentada, poco transparente y dominada por intereses nacionales.
Con una Unión Europea fuerte, unida y con instituciones comunitarias dotadas de mayores competencias, la crisis inevitable podría haber sido resuelta con medidas eficaces y rápidas. Con una estrategia a nivel europeo el acceso a los mercados de equipamientos sanitarios habría sido más fácil y la distribución de los recursos tales como asistencia técnica, acceso a las camas de cuidados intensivos, material de protección del personal sanitario, test masivos para los profesionales y la población civil, habrían aprovechado las sinergias producidas por la mayor capacidad de compra de todos los europeos.
Estamos al principio de la crisis del coronavirus y estamos convencidos de que no es demasiado tarde para cambiar la estrategia. No es demasiado tarde para dar comienzo a una gestión de la crisis europea y coordinada. No es demasiado tarde para utilizar las experiencias positivas en el contexto de la lucha contra la crisis en toda Europa. No es demasiado tarde para reactivar la solidaridad a través de las fronteras.
España siempre ha sido una firme defensora de la Unión Europea, como su posición a favor de los “Coronabonos” demostró, y agradecemos esta voluntad política que, ahora más que nunca, es clave en la resolución de la crisis.
Durante los últimos días estamos viendo con gran pesar que las divisiones entre los países de la Unión se acrecientan. La insolidaridad, falta de empatia y el proteccionismo nacionalista que han salido a la luz durante las ultimas semana debe ser erradicada . La idea de la rotura no es algo que concibamos. Hemos crecido dentro de la Unión Europea y queremos seguir creciendo con ella. Por ello, la división debe ser evitada a toda costa. Sería un grave error que conduciría a una crisis mucho mayor de la que se nos viene encima y de unas características inconcebibles para muchos países con un impacto muy severo a nivel social y económico.
Sin embargo, no es suficiente para salir de la crisis económica y sanitaria a la que nos enfrentamos. Necesitamos más cooperación interestatal y les pedimos realicen su mayor esfuerzo para convencer al resto de países e instituciones y unirlos a una respuesta común a esta crisis. Solicitamos que esta situación sea el inicio de un auténtico cambio en el camino de la construcción europea, que la convierta en más solidaria, más unida y preocupada por sus ciudadanos.
Esto es solo el comienzo de la crisis del coronavirus, y solo unidos podremos superarla con un menos impacto sobre los ciudadanos europeos.
Junta Directiva de Volt España
David Cases